
Colombianismo
Ser colombiano parece que no lo cura un mejoral, a menos que sea El Mejoral de Alejo Durán: uno de los grandes cantores y Rey Vallenato
De el vallenato folclórico al vallenato de catre
A todos aquellos que meten en un solo saco y con desdén lo desconocen esta apología al vallenato. Es cierto, el vallenato actual perdió sus raíces, las historias vacuas de amor reemplazaron otras historias de amor profundo. Los paisajes y las parrandas que se coloreaban en sus literarios versos fueron demolidas gracias a la máquina comercial, que acomodando en su lugar canciones sobre amores fáciles y melodías planas se olvidaron de su ingrediente campesino; sin embargo el aire musical del vallenato mantuvo su rigor musical durante décadas, sus metáforas no se borrarán fácilmente de nuestra identidad colombiana, el talento de sus juglares, la narrativa de sus leyendas legendarias sobrevivirá un tiempo más en nuestra identidad.
Son cantores vallenatos Leandro Díaz, Enrique Pumarejo, Alejo Durán, Martín Rodríguez, Yeyo Nuñez, Jorge Oñate, Emiliano Zuleta, Guillermo Buitrago, Alfredo Gutiérrez ...
Son productos (o víctimas) de la bestia del merchandising Los gigantes, los inquietos, los chiches, Carlos Vives, Pipe Peláez, Silvestre Dangond, Los diablitos, Fanny Lu y otros engendros de la electrónica, el merengue, la balada, la ranchera, géneros que pueden tener su mérito propio dentro de las interpretaciones populares de las que alguna vez, como el vallenato surgieron. Esa tonta gritería que apela a realidades banales no representan la riqueza de este aire, uno de los tantos por los que me siento de identidad colombiana. Que viva la música señores ...



Cumbia, poder y porro
Los Colores del Acordeón
Cuando uno recorre las cálidas tierras de la Costa Atlántica Colombiana se encuentra con una colorida cultura que no solo se expresa musicalmente. Además de ser tierra de músicos la Costa es tierra de inspirados pintores. Uno de ellos es Misael Martínez Numa, nacido en Valledupar la capital del departamento del Cesar y el lugar donde cada año se celebra el Festival Vallenato.
http://cumbiapoder.blogspot.com/2012/02/los-colores-del-acordeon.html